Por Alexander Leal
Tunja,
1 de abril de 2025. (UACP). Boyacá Siembra es el logro más grande del gobierno
de Carlos Amaya, creado para apoyar el campo, con la mayor inversión de la
historia para pequeños productores: $21.500 millones que han fortalecido la
productividad y competitividad del agro boyacense. Con grandes logros, finaliza
el proyecto de ‘Fortalecimiento del sector agrícola como estrategia de
competitividad y productividad en Boyacá’, perteneciente a este programa.
“1.100
familias en 30 municipios sembraron futuro en 550 hectáreas con 13 cultivos
producidos bajo principios agroecológicos. En Gámeza, 40 familias sacaron
adelante cultivos de papa y fríjol. ¡Siempre al servicio del campo y su
gente!”, dijo el gobernador Carlos Amaya.
Estos
son algunos de los logros alcanzados tras 10 meses de trabajo:
-
1.100 familias beneficiadas en 30 municipios del departamento, con motoazadas,
insumos orgánicos y asistencia técnica:
Estos
recursos no solo han facilitado el trabajo agrícola, reduciendo la carga física
y el tiempo invertido, sino que también han fortalecido la capacidad productiva
de las comunidades rurales, asegurando que los agricultores puedan mejorar sus
cultivos y garantizar la seguridad alimentaria de sus hogares.
-
550 hectáreas con 13 cultivos agroecológicos
Terrenos que se han transformado en áreas
más productivas, con el cultivo de 13 tipos de alimentos bajo enfoques
agroecológicos. El uso de abonos orgánicos ha revitalizado los agroecosistemas
locales, incrementando la biodiversidad y reduciendo la dependencia de insumos
de síntesis química. Este modelo asegura cosechas más resilientes ante el
cambio climático.
-
Cosechas abundantes que impactan positivamente en la economía de las familias
beneficiarias y garantizan mayor inocuidad alimentaria para los consumidores:
Las cosechas obtenidas han sido más
abundantes y de mayor calidad, representando mejores ingresos para las familias
beneficiarias y contribuyendo al fortalecimiento de la economía local. Además,
al priorizar métodos orgánicos y sostenibles, los productos cosechados
garantizan una mayor inocuidad alimentaria para los consumidores, abriendo
oportunidades en mercados que valoran la calidad y los procesos productivos más
limpios.
-
Capacitaciones comunitarias para potenciar el desarrollo agrícola de las
familias beneficiarias y de la región:
El programa ha complementado su apoyo con
capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Manejo Integrado de Plagas
y Enfermedades (MIP) y Asociatividad. Estas formaciones han empoderado a los
agricultores para gestionar sus cultivos de manera eficiente, prevenir
enfermedades sin dañar el medio ambiente y organizarse en redes cooperativas.
Con este conocimiento, los agricultores podrán acceder a mercados con precios
más justos, sentando las bases para un desarrollo agrícola más productivo y competitivo
en el departamento.
Así
continúa dando frutos Boyacá Siembra, programa que representa el
fortalecimiento del sector agrícola como estrategia de competitividad y
productividad en el departamento.