Con más de un millón de árboles nativos, Boyacá restaurará 352,6 hectáreas de páramo

Así es el proyecto de 26.365 millones de pesos que lidera por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Por Deisy A. Rodríguez Lagos

Tunja, 11 de febrero de 2025 (UACP). En busca de contribuir con la conservación del Complejo paramuno Tota - Bijagual - Mamapacha, el tercero más grande de Boyacá, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Fabio Medrano, informó que, a través de recursos de regalías de asignación ambiental para la convocatoria de conservación y gestión de áreas estratégicas y gestión ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el departamento logró la territorialización de 26.365 millones de pesos.

De esta manera, distintas acciones asociadas a la protección y restauración de 352,6 hectáreas de páramo de ese ecosistema, permitirán reducir impactos negativos, aumentar su resiliencia y cualidades adaptativas a la variabilidad climática, así como disminuir la pérdida de biodiversidad.

"Se trata de una de las inversiones más significativas en la historia de Boyacá para el sector ambiente. Vamos a reforestar nuestros páramos con especies nativas; entre estos tenemos al que garantiza el agua al Lago de Tota, el mismo que beneficia a más de 46.000 personas. Recomponer nuestras montañas significa vida, presente y futuro", aseguró Medrano.

La iniciativa también persigue la sostenibilidad y el aumento de servicios ambientales y está estructurada mediante las líneas estratégicas de restauración ecológica, conservación de suelos, economía circular, economía forestal, resiliencia climática y acuerdos sociales.

Acciones que enmarca el proyecto

          Establecimiento de material vegetal nativo y su mantenimiento.

          Aislamiento de tensionantes o factores limitantes a la restauración.

          Implementación de barreras vivas.

          Construcción de infraestructura para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos y su operación.

          Construcción de infraestructura para viveros transitorios y su operación.

          Fortalecimiento del turismo de naturaleza mediante la señalización de cinco senderos.

          Implementación de nuevas alternativas energéticas como biodigestores.

* Promoción de la implementación de prácticas sostenibles del uso del recurso hídrico, que incluyen la adecuación de instalaciones hidráulicas para la recolección de agua lluvia y la construcción de huertas caseras.

* Articulación de actores para el manejo integral del territorio.

* Promoción de estrategias de gestión ambiental sostenible.

El complejo de Tota - Bijagual - Mamapacha incluye entre sus páramos a La Cortadera, ecosistema con cientos de hectáreas destruidas tras un reciente incendio, por eso, 56,9 de estas serán intervenidas con fines de restauración. 

El secretario Medrano y su equipo inspeccionaron el lugar. De allí fueron extraídas algunas semillas que propagarán en el vivero departamental ubicado en Tunja dentro del Jardín Botánico José Joaquín Camacho. La meta es superar el millón de plantas.

La propuesta del Gobierno departamental para la mesa de trabajo por la vida del Páramo de La Cortadera, es dispersar las semillas necesarias mediante un dron en el área afectada.

"Sabemos que el páramo demostrará su fortaleza y resiliencia", agregó Medrano, quien además mencionó que no puede haber ingreso a la zona debido a que el suelo es especialmente vulnerable ahora y cualquier alteración limita la capacidad del mismo de reestablecerse.

Según el funcionario, a pesar de la tragedia, allí existe una gran riqueza vegetal endémica en proceso de floración a la espera de lluvias. Varios frailejones sobrevivieron a la quema.

Solo cuando haya transcurrido al menos un año y medio, y las semillas se convertirán en plántulas y ocurrirá la reforestación en el marco del proyecto.

"Tenemos las herramientas, los recursos y sobre todo personas expertas que garanticen que cada acción sea un aliciente al incendio", dijo el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá.

Medrano finalmente agradeció los esfuerzos de ciudadanía, bomberos e institucionalidad para lograr extinguir el fuego en La Cortadera en enero pasado.

ChicamochaNews.net - Multilenguaje