Cinco estudiantes upetecistas fueron admitidos para realizar sus prácticas académicas en la Red Internacional de Servicios Agrícolas de América Latina

De los más de 1.900 postulantes de toda Latinoamérica sólo 75 becarios fueron aprobados para el programa internacional de pasantías.

Por Nelly Rojas Cárdenas

Tunja, 10 de febrero de 2025. Los estudiantes Yudy Helena Gómez Herrera y Juanita Rodríguez Cardozo, del programa de Diseño Industrial; Leidy Johana Montañez Fernández y Carlos Esteban Patiño Cristancho de la Escuela de Contaduría Pública; así como Paula Andrea Blanco Pinto, de Finanzas y Comercio Internacional de la Facultad Seccional Sogamoso, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, son los cinco estudiantes que lograron pasar a la segunda fase del proceso de pasantía internacional para estudiantes de universidades asociadas a RINSA, la Red Internacional de Servicios Agrícolas de América Latina.

Los estudiantes, quienes ya se encuentran realizando su proceso de prácticas, y estarán allí por un semestre académico, han logrado interactuar con otras culturas y trabajar en un contexto global, fundamental en un mundo cada vez más interconectado.

Para Yudy Helena Gómez Herrera, estudiante de décimo semestre, de Diseño Industrial, este logro representa un gran paso en su proceso de formación. “Para mi vida profesional estar en Rinsa significa una gran oportunidad para aprender, crecer y contribuir desde mi carrera a Rinsa, además de desarrollar mis capacidades como diseñador industrial en una empresa real”; destaca Yudy.

De igual forma, Leidy Johana Montañez Fernández, estudiante de octavo semestre de Contaduría Pública, manifestó que su experiencia en Rinsa ha sido muy significativa, no solo por lo aprendido, sino también por lo que representa para ella como mujer y estudiante de una universidad pública.

“Estar aquí es un orgullo, porque sé que estoy rompiendo barreras y demostrando que el esfuerzo y la dedicación abren puertas. Llegar a la segunda parte de la pasantía ha sido un logro personal que me llena de motivación para seguir creciendo”, afirmó Leidy.

Por su parte, Paula Andrea Blanco Pinto, estudiante de octavo semestre de Finanzas y Comercio Internacional, los conocimientos adquiridos durante este proceso han sido de gran ayuda, permitiéndole ampliar su campo de estudio. “El estar aquí me abre muchas puertas a futuras oportunidades laborales y colaboraciones, lo que es un valor añadido para mi carrera profesional”; concluyó Andrea

Los estudiantes agradecieron a la UPTC por brindarles las herramientas necesarias para conocer este tipo de convocatoria y ayudarles en el proceso de participación de la misma.

Este tipo de experiencias que ofrece la Universidad, contribuyen en el desarrollo personal del estudiante, favoreciendo su crecimiento en aspectos como la autonomía, la toma de decisiones y la resiliencia, además de fortalecer su capacidad para liderar, negociar y colaborar en proyectos de gran escala.

ChicamochaNews.net - Multilenguaje