“Málaga, leyendas extraviadas”, un nuevo aporte a la cultura local


Eugenio Pacelli Torres Valderrama, nuestro corresponsal en Europa, nos sorprende con su octavo libro, que ya se encuentra en las principales tiendas On-line del mundo

Redacción Chicamocha News – julio de 2021

Nuestro prolífico corresponsal en Europa, Eugenio Pacelli Torres Valderrama, acaba de publicar su octavo libro, por eso es nuestro invitado especial, para que él mismo nos ilustre al respecto.

Chicamocha News (C.N.): Pacelli, para entrar en contexto recordemos a los lectores los títulos de sus libros anteriores.

Pacelli Torres (P.T.): Hasta el momento he escrito cuatro libros de no-ficción y cuatro de ficción. Mi primer libro fue «Recuentos desde la otra orilla», un compendio de artículos publicados aquí en el Chicamocha News. A él le siguieron «Aprendizaje creativo», basado en mi experiencia como docente en la UIS sede Málaga, y sobre todo en la educación de mis hijos. «Libérate escribiendo» es un manual de técnicas de escritura creativa, «Más allá de la caverna» (escrito con Javier Santos Sánchez) sienta nuestra posición frente al materialismo y el consumismo, los cuales asociamos a las cadenas que mantenían atados a los prisioneros en el mito de la caverna de Platón.

Entre mis libros de ficción están: «El regreso de Tiamat», una novela sobrenatural que se desarrolla en Tunja. «Historias de los tiempos por venir», «Cuentos para cuervos cuerdos» y «Málaga, leyendas extraviadas» son colecciones de historias cortas.

(C.N.): ¿Qué se esconde detrás del título del último?

(P.T.): Aunque las historias que contiene son producto de mi imaginación, constituyen parte del legado cultural de Málaga y sus alrededores. Según los expertos, la creatividad no es más que una nueva combinación de elementos previamente almacenados en la mente, muchas veces a nivel del subconsciente.

En tal sentido, considero que las impresiones recolectadas durante mis caminatas por la provincia, eran en realidad piezas de un rompecabezas, el mensaje estaba ahí, pero se puso de manifiesto únicamente cuando pude hacer las conexiones adecuadas. Las leyendas extraviadas son simplemente eso, saberes inconexos a la espera de verse convertidas en mensajes. Quedan aún muchas más por rescatar.

(C.N.): Últimamente han aparecido historias de ficción en su columna de nuestro periódico, ¿forman parte de su nuevo libro?

(P.T.): Como decía Silvio Rodríguez: «He preferido hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado». Sí, claro, el libro surgió a raíz de las historias que venía escribiendo para el Chicamocha News, los personajes son ficticios, pero su idiosincrasia es cien por ciento malagueña. En mi columna he publicado cinco o seis en su versión corta, el libro contiene 19.

(C.N.): ¿Dónde pueden nuestros lectores encontrar su obra?

(P.T.): De los libros que he escrito, solamente «Recuentos» está impreso, los demás están disponibles como e-book. Hoy en día a nivel mundial la venta de libros electrónicos sobrepasa la de impresos, los e-book se están convirtiendo en el futuro y es bueno empezar a acostumbrarnos a ellos. Existen dispositivos especiales que permiten su lectura, pero con la app gratis Kindle pueden leerse en el computador, la Tablet o el teléfono móvil de forma muy cómoda. Todos mis libros están en formato mobi, desarrollado especialmente para Kindle.

Aunque mis libros están disponibles en las tiendas en línea Apple, Barnes and Noble, Tolino y otras; también lo consiguen escribiéndome directamente a: torrespacelli@gmail.com

(C.N.): ¿Por qué es importante leer ficción?

(P.T.): La ficción es un respiro frente a los males que envenenan la existencia. En las situaciones que se presentan en mis historias, siempre hay un mensaje de optimismo, de rescate de los valores, y creo que es lo que nos hace falta para sacar al país del atolladero en el que se encuentra. A un nivel personal, la ficción nos devuelve el derecho a soñar. Cuando nos identificamos con los personajes adoptamos aspectos de su personalidad y esto es importante, sobre todo para la gente joven.

(C.N.): ¿Qué nos puede decir sobre el rescate del patrimonio cultural?

(P.T.): El problema en nuestro medio, es que no tenemos símbolos que nos sean propios. Todo mundo ha escuchado hablar de Harry Potter, a nivel mundial se han vendido más de 500 millones de sus libros, pero nosotros no nos hemos dado el permiso de desarrollar personajes que se le comparen.

En nuestra cultura tenemos al Chavo del Ocho, pero ni siquiera es nuestro. Las historias contenidas en mi último libro tienen como objetivo hacerle contrapeso a tal situación, crear situaciones y personajes frescos, nuestros.

Invito pues a los lectores a familiarizarse con Madame Madreselva, el brujo Macabeus Maléficum, Elfo, Nicanor, el pintor tuerto Osvaldo, o Rufino, quien a los 13 años se encontró cara a cara con la Madremonte.

(C.N.): Pues Pacelli, realmente nos enorgullece tener a un malagueño con todo este talento y que esté llevando nuestra cultura por el mundo. Pero nos enorgullece aún más que usted sea el corresponsal de nuestro periódico Chicamocha News en Europa y a veces desde otros continentes.

(P.T.): Muchas gracias.

ChicamochaNews.net - Multilenguaje