San José de Miranda
Por Rubén Darío Rodríguez López
Chicamocha News
Los terrenos de la encomienda fueron empleados en agricultura y ganadería con provecho. Maíz, turmas, fríjoles, legumbres. El trigo y la cebada no prosperaban tanto. Cultivaban la coca, el fique, el algodón, tabaco, caña de azúcar en las vegas de Enciso. Elaboraban el fique y tejían sombreros. Hacían panes de sal, ya que tenían dos salinas. El comercio con los vecinos llegaba hasta Chita y Zipaquirá. (intercambiaban algodón por sal). Para el siglo XVIII prosperó la elaboración del azúcar.
Organización social
Dentro de la asignación del resguardo, se les ordenó que rocen y desmonten los barzales que hubiere y usen de ellos y que se apliquen a tener bueyes de arada, rejas y apero, y criar ganados ovejunos, puercos y gallinas y para su utilidad y provecho, así se les manda que lo hagan y que las repartan entre sí con toda igualdad, y sin hacer agravio a nadie, conforme a sus usos y costumbres, teniendo atención a los más principales y ricos. Y para la labranza se señaló un pedazo de tierra, que llaman los indios de Tequia Tupalaque, que es una vega y hoyada que hace de llano como tres fanegadas de maíz desgranado de sembradura, poco más o menos, que se incluye dentro de dicho resguardo, que les sirve para que pongan las semillas y labren todos los años y acudan a ella con cuidado y buen gobierno a su labor y beneficio para que lo que resultare de ella sea y aplique para el bien común de dichos indios y para un hospital que ha de haber para la cura de los indios enfermos y para el socorro de las necesidades de las pobres viudas y huérfanas.
Para potrero de ejidos, pastos de ganados, vacas y caballos y yeguas, mansos y cerreros, le señaló el lugar de Chapacute, de una legua poco más o menos hacia el poniente y media legua hacia las quebradas de vera, entre las dos quebradas que bajan del páramo, nombradas Ninculia a mano derecha y la otra Popagá a mano izquierda, según se baja de la cordillera hacia el Cervitá. (1).
Según Aguado, los Chitareros no tenían cacique y cada pueblo obedecía al indio más rico y más valiente y lo seguía como capitán en sus guerras. Colmenares sostiene que, si bien no existía una jerarquía, al estilo de los chibchas, había un cierto grado de unidad, como lo demostró el poblamiento llevado a cabo en 1623 por el oidor Villabona Zubiaurre, el cual pudo reunir a todos los indios en diez doctrinas, cuyos miembros estaban ligados por vínculos de parentesco y hablan la misma lengua o dialectos parecidos. Los indios de Tequia al ser agrupados con los de Cervitá y Carcasí se quejaron, más bien del clima y de la distancia.
Los testimonios en las visitas de Beltrán de Guevara y las respuestas de los caciques, no uniformes en sí, coinciden en afirmar el carácter hereditario de la sucesión. Trece respondieron que la sucesión recaía en el hijo mayor, y solamente cuatro dieron a entender que sucedían los sobrinos maternos. Sin embargo, Juan Valcárcel, expresaba que los Tequias tenían un cacique e indios más ricos y principales. (2).
Productos de la tierra
Ubicadas las extensiones de Tequia al socaire de los altos páramos y abrigada con los vientos ardientes que subían del Chicamocha, ofrecían un ambiente temperado, apto para la agricultura, especialmente del maíz y de las legumbres. El trigo y la cebada no cuajaban como era el desear más las turmas, fríjoles, habas, ahuyamas eran copiosas. En las partes que daban a la vega ardiente se cosechaba espléndida la yuca, el algodón, la coca, el fique, la caña de azúcar y algo más tarde el tabaco. La pesca era abundante en los ríos Cervitá, quebradas y Chicamocha. Las montañas deparaban aguas puras, cristalinas, leña y aves.
La industria de tejidos estaba muy adelantada entre los Chitareros. En Tequia elaboraban el algodón y el fique, aprendieron a trenzar y la pajuela para la fabricación de sombreros. Es fácil suponer que los sobrantes de algodón los comercializaban con los pueblos vecinos. (3).
Armas
Sus flechas y lanzas al ser dominadas por los conquistadores, no volvieron a enarbolarse en combates, ya que optaron por ser más pleitistas que guerreros. Servidos de buenos abogados y defensores lucharon contra la agregación en Cervitá, que había ordenado Villabona y Zubiarre. Acudieron ante Juan de Valcárcel en Soatá para reclamar unas cabuyas de sus resguardos. Y ganada sentencia, la defendieron ante los Presidentes y soberanos de la Corona en un intervalo de dos siglos y medio.
Lengua de los Tequia
Situados geográficamente en un punto obligado de tránsito entre Tunja y Pamplona, por la vía Soatá, Capitanejo y separados por el torrentoso Chicamocha, se preguntaban los colonizadores si los Tequia eran una continuidad de los Chibchas, o una avanzada de los Laches, o un residuo de los Guane o simplemente un punto de partida o término de los Chitareros.
Se estima que con los Guane tuvieron pocas relaciones, tampoco continuación de los Laches, si bien pudieron tener comercio de sal. Finalmente, Lucas Fernández de Piedrahita dice que los Tequias son Chitareros y que la lengua que hablaban ha sido clasificada como un subgrupo de la familia lingüística chibcha. Igualmente, los rasgos culturales que tenían estas poblaciones aborígenes, eran muy semejantes a los de los muiscas de Cundinamarca y Boyacá.
En algunos documentos de lenguas y dialectos indígenas han determinado a la lengua chitarera como una lengua no clasificada y extinguida y en otros aparece como sin clasificar y es lengua desconocida.
Nota. Próximo capítulo: Tributación y salarios de la encomienda de Tequia
Bibliografía:
1. Archivo Nacional de Historia de Colombia, Bogotá, Resguardos de Santander, indios de Tequia, Tomo III, folios 974. Pág. 974, v 975 y 976 r.
2. Colmenares Germán: Encomienda y Población de la Provincia de Pamplona. Universidad de los Andes Bogotá 1969. V la Agricultura. Pp. 101-102.
3. Oviedo, Basilio de: Cualidades y Riquezas del Nuevo Reino de Granada, Imprenta Nacional, Bogotá, 1930, ibídem, págs. 126 y 151.